Flashcard Info

Here you can learn everything about this flashcard

PEDIATRIA


PEDRIATRIA BANCO


Multiple choice cards
Normal cards
Cards total
Category
Language
From
Un lactante es traído a la consulta de Pediatría del Hospital Emergencias Grau para su control. Presenta al examen físico : sonrisa social ,seguimiento de un objeto hasta la línea media, responde a un sonido y tiene sostén cefálico. ¿Qué edad tiene aproximadamente?
Entre 2 a 4 meses
Niño de 3 años es hospitalizado por presentar una gripe persistente por más de dos meses, con la siguiente sintomatología fiebre alta, tos continua,desnutrición grado 3 y esputo sanguinolento, al cual se le practicó una prueba de mantoux y esta dio positiva, lo que indica probablemente la existencia de una de las siguientes enfermedades
Tuberculosis
Niña de 6 años con cuadro clínico de hepatitis A. ¿Qué exámenes de laboratorio se debe solicitar?
Transaminasas y anticuerpos Ig M anti HVA
Llega al centro de salud un niño de 4 años quien presenta lesiones violáceas en ambas piernas de aparición súbita, sin antecedentes de importancia. A la exploración física se encuentra faringe hiperémica ++, presenta dermatosis localizada en ambas piernas, caracterizada por máculas violáceas no dolorosas y no pruriginosas. ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica?
Púrpura trombocitopénica idiopática
A un adolescente asintomático de 13 años cuyo padre acaba de ser diagnosticado de TBC pulmonar se le realiza un Mantoux, con resultado negativo. ¿Qué actitud es la adecuada?
Iniciar quimioprofilaxis y repetir la prueba cutánea a los 3 meses.
En un niño de 7 años con abdomen agudo, la presencia de ??????? indica mal pronóstico:
Vomito fecaloide
Es traído a emergencia del Hospital de Emergencias Grau un niño de 15 meses de edad, que durante la cena, tras ingerir un bocado de tortilla, presenta de forma súbita: enrojecimiento facial de predominio perioral, lesiones habonosas en tronco y extremidades y tos. A su llegada al centro se encuentra consciente y se objetiva, además de lo descrito: tiraje supraesternal, rinorrea acuosa abundante, hipoventilación bilateral sin sibilancias y relleno capilar inferior a 2 segundos. De las siguientes afirmaciones, señale la respuesta CORRECTA:
La metilprednisolona por vía intramuscular es el tratamiento de elección
¿Cuál de los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad en un niño, suele ser el primero en remitir en la adolescencia y la adultez?
Hiperactividad
Niño de 13 años, traído a consulta por presentar desde hace 3 días fiebre, hace 24 horas dolor abdominal tipo cólico a predominio de hemiabdomen derecho, vómito alimentario, deposiciones semilíquidas sanguinolentas y con moco. Antecedente: contacto con animales domésticos y de granja (aves de corral). Examen físico: hidratado, abdomen blando, depresible, dolor a la palpación profunda en FID pero sin defensa. El Cirujano Pediatra descarta cuadro quirúrgico. ¿Qué agente etiológico puede causar esta enfermedad?
Campylobacter jejuni
Pre escolar de 3 años que cursa con tiempo de enfermedad de 5 días de evolución, con tos, fiebre 39°C, escalofrios, herpes labial y agitación. Al examen fisico: FR: 50 rpm,tiraje subcostal, murmullo vesicular presente en ambos campos pulmonares, crepitantes en mitad inferior de hemitórax izquierdo y soplo tubárico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
Neumonía neumocócica
En un lactante pequeño ¿Qué signos y síntomas son sospecha de insuficiencia cardiaca?
Irritabilidad y cardiomegalia
Lactante de 10 meses presenta erupción febril, congestión y eritema faríngeo, lesiones vesiculares en lengua, paladar y palma de manos y pies. ¿Cuál es el diagnostico?
Sindrome mano boca pie
Señale la complicación más frecuente de la diarrea aguda
Deshidratación aguda
Una lactante de 9 meses presenta irritabilidad, palidez y rechazo de las tomas desde hace 30 horas. En la exploración destaca palidez de piel, pulsos débiles, taquicardia, hepatomegalia leve y dificultad respiratoria. El ECG muestra frecuencia cardíaca de 270 latidos por minuto con ondas P mal definidas. El diagnóstico más probable es
Fibrilación auricular con respuesta ventricular compensada
. Paciente de 13 años que ha viajado a Iquitos, de donde ha llegado hace tres días. Al día siguiente de su regreso acude a su médico de cabecera por fiebre elevada, artromialgias intensas y cefalea que le había comenzado antes de iniciar el viaje de regreso y le prescribe paracetamol. Tres días más tarde y sin haber experimentado mejoría presenta por la mañana un exantema maculo-papuloso pruriginoso generalizado que es más intenso en miembros inferiores en donde evoluciona a la formación de petequias por lo que acude a urgencias de pediatria. En los Exámenes auxiliares no se aprecian datos relevantes excepto las plaquetas 75,000/mm3 (hto 36%, leucocitos 4,100 y neutrófilos 79%). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Dengue
Un niño capaz de correr, subir escaleras solo, sin alternar los pies, hacer una torre de 6 cubos y elaborar frases de 3 palabras, presenta un desarrollo psicomotor propio de la siguiente edad:
24 meses
Preescolar de 3 años con fiebre de 40°C hace 4 días, es traído a emergencia por fiebre de 41°C. Examen: labios agrietados, inyección conjuntival bulbar bilateral, orofaringe eritematosa, lengua en fresa, exantema polimorfo y edema indurado de las manos. ¿Cuál es la conducta inmediata?
Bajar la temperatura
De las siguientes alteraciones del desarrollo en niños, señale ¿cuál es la de mayor prevalencia?
Défcit de atención / trastorno de hiperactividad.
Niño de 2 años con tiempo de enfermedad de 3 días de evolución, con tos seca no productiva, fiebre 38.5°C y agitación. Al examen clínico FR:70X min, tiraje subcostal, murmullo vesicular presente en ambos campos pulmonares, crepitantes en mitad inferior de hemitórax derecho posterior, soplo tubárico.El diagnóstico más probable es
Neumonía
En un lactante pequeño ¿Qué signos y síntomas son sospecha de insuficiencia cardiaca?
Disneico y sudoración profusa al lactar
Los padres de un lactante de 5 meses acuden porque su hijo, que asiste a guardería, presenta desde hace 3 días, coincidiendo con una infección respiratoria de vías altas, heces líquidas en número de 4 al día, algún vómito alimentario ocasional y temperatura axilar de 38,3ºC. Es alimentado con lactancia mixta. A la exploración el lactante tiene buen estado general, está bien nutrido e hidratado y su respiración es eupneica; su peso es de 4.730g y ha descendido 70 g respecto al de la semana anterior. El abdomen está blando y depresible, sin masas ni megalias, y la fontanela, normotensa. Salvo la presencia de rinorrea acuosa, el resto de exploración por órganos y aparatos es normal. De las siguientes afirmaciones, señale la respuesta que considera CORRECTA:
Se ha de aconsejar reponer las pérdidas tras cada deposición, con solución rehidratante oral, y continuar con su alimentación habitual.
Adolescente de 14 años, los padres advierten que consume grandes cantidades de alimento, encuentran laxantes en su cuarto y la adolescente se queja que no puede controlar el apetito. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
Bulimia nervosa
En el niño escolar, el vómito matinal reiterativo, asociado con anorexia, cambios de carácter y cefalea se debe pensar en;
Tumor cerebral
Lactante de 9 meses, que inicia su enfermedad hace 2 dias con rinorrea acuosa, fiebre seguida de vómitos y deposiciones líquidas, con moco y sin sangre. ¿Cuál es el diagnóstico etiológico más probable?
Rotavirus
Niña de 6 años de edad que acude a consulta de Pediatría, procedente de Ayacucho, con antecedente de fiebre y faringoamigdalitis. Al examen físico presenta exantema, fascies de Filatov y lengua aframbuesada. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
Escarlatina
Niño de 7 años presenta hace 2 días edema de miembros inferiores. Hoy amanece con edema bipalpebral, orina de color rojiza, como antecedente hace 2 semanas fue diagnosticado de faringitis aguda.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Glomerulonefritis post infecciosa
Lactante de 11 meses, presenta durante 20 min convulsiones en hemicuerpo derecho, que luego se generalizan con estado post ictal de recuperación rápida. Sin antecedentes de importancias. Al examen: T: 39 °C, FC: 110 x min. Resto del examen normal ¿Cuál es el diagnóstico probable?
Convulsión asociada a fiebre
Niño de 3 años con fiebre de 2 días, asociada a tos emetizante. Madre refiere pobre tolerancia oral a alimentos. Peso: 17.4 kg, T: 38.4?C axilar. Buen estado general, hidratado, no dificultad respiratoria. Auscultación cardíaca normal. Auscultación pulmonar: crepitantes en zona de lóbulo superior derecho con hipoventilación en esa zona. Abdomen blando, depresible, no doloroso, no se palpan masas ni visceromegalias. Resto del examen normal. Hemograma: Hties 4.2 Hb 10.7 g/dL. Hto 30.4%. Leucocitos 13,100/mm3 Neutrófilos 88.8%, linfocitos 4.8%, PCR 42.7 mg/dL. Plaquetas 233,000/ mm3, Virus en exudado nasal: negativo. Radiografía de tórax: condensación en lóbulo superior derecho. ¿Cuál sería la conducta a seguir con este paciente?
Hospitalizarlo por las dudas sobre la poca tolerancia oral, a pesar que el niño se encuentra hidratado
Las siguientes vacunas las puede recibir un niño de 8 meses, excepto
Hexavalente
Una complicación de la insuficiencia renal aguda secundaria a la deshidratación es la:
Acidosis metabólica
Melquiades es un niño de 6 años, que moja la cama 3 a 4 noches por semana. ¿Cuál es el tratamiento más recomendado?
Medidas conductuales
Un lactante de 5 meses presenta irritabilidad, palidez y rechazo de las tomas desde hace 30 horas. En la exploración destaca palidez de piel, pulsos débiles, taquicardia, hepatomegalia leve y dificultad respiratoria. El ECG muestra frecuencia cardíaca de 280 latidos por minuto con ondas P mal definidas. El diagnóstico más probable es:
Taquicardia paroxística supraventricular
Niña de 10 meses, traída a emergencia de Pediatría del Hospital de Emergencias Grau, por haber presentado convulsión febril; madre refiere que desde hace 3 días ha estado con fiebre alta de 39 y 40°C que no remitía con antipiréticos, hiporexia e irritabilidad. Examen: T°. 37.5°C, exantema maculopapular rosado poco confluente en el tronco y extremidades superiores. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Rubeola
Lactante mujer que permanece sentada en una superficie firme y plana sin sujetarlo ni apoyarlo. ¿Cuál es su edad en meses?
7
Una niña de 9 años que acude a Emergencia de nuestro hospital con crisis asmática, ¿Cuál de los siguientes signos indica que es severa?
Sibilancias en dos tiempos
Niño de 7 años, traído a emergencia por tos y taquipnea. Antecedente de síndrome obstructivo bronquial a repetición, rinitis y dermatitis atópica. Examen físico: FR: 65 X', FC: 150 X', presenta tirajes, sibilancias y estertores gruesos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Asma bronquial
Niña de 6 años es atendida por presentar desde hace 24 horas un cuadro caracterizado por fiebre, dolor periumbilical; posteriormente se agregan náuseas, anorexia y el dolor que se ha reagudizado se localiza ahora en el cuadrante inferior derecho. Examen: abdomen blando, depresible y doloroso en dicho cuadrante, ruidos hidroaéreos presentes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Infección de vías urinarias
Maricielo de 13 años, refiere que desde hace 20 días presenta malestar general y mialgias, luego fiebre, faringitis y adenopatías. Al examen 38.3 °C. faringe congestiva, amígdalas hipertróficas, adenopatías en cadena cervical posterior, exantema morbiliforme en brazos y esplenomegalia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Mononucleosis Infecciosa
Niño de 7 años con parotiditis hace una semana, acude con dolor abdominal, vómitos, abdomen distendido y fiebre. La presunción diagnostica es
Pancreatitis aguda
Niña de 2 años, traída a emergencia por presentar somnolencia, salivación y tos. Antecedente de haberla encargado en casa de la vecina y haber ingerido una sustancia toxica accidentalmente. Al examen fisico: somnolencia, sudoración, hipersalivación, fasciculaciones de la lengua, miosis hiporreactiva, roncantes abundantes en ACP. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
Atropina
¿A partir de qué mes se aconseja introducir las carnes en la alimentación del lactante?
6º mes
Niño de 4 años de edad es traído al servicio de urgencias por diarrea de 2días de evolución. Presenta 6 evacuaciones acuosas, las 3 últimos con rasgos de sangre, dolor abdominal, vómito en número de 2 ayer. La mamá comenta que el domingo fueron al parque y le compró un helado de leche porque hacía mucho calor. La niña se ve decaída, llenado capilar 3 segundos, mucosa oral seca, esta irritable FR: 24 rpm, los ojos hundidos, solo toma agua, signo de pliegue ausente. El agente más probable de este cuadro es
E. Coli entero hemorragico
Lactante masculino de 4 meses de edad con peso de 4 kg. Talla 62 cm. Y perímetro cefálico de 41 cm. El diagnóstico correcto es de:
Desnutrición
Niña de 6 años, fiebre de 2 días de evolución, con lesiones vesiculares pruriginosas en cuero cabelludo, tronco, pústulas y costras en extremidades, ¿Cuál es el diagnostico?
Varicela
Que síndrome catalogaría mejor a un niño de 40kg portador de un absceso hepático con una temperatura de 35,5°, hemograma con 18 000 leucocitos por mm3, FR: 35 x min, FC: 120 x min, PA 70/30 mmHg, Glasgow 7 y diuresis de 20ml en las ultimas 6h, luego de administración enérgica de volumen?
Shock séptico
Traen al Centro de Salud un niño de 9 años que se ha caído en su casa desde una altura aproximada de tres metros (hueco de una escalera). No ha presentado pérdida de conciencia. Esta algo somnoliento (SGC: 14), que respira espontáneamente y se queja de dolor en el brazo izquierdo y en hemiabdomen izquierdo. ¿Cuál sería su actitud?
Mantener vía aérea permeable con collarín cervical, mascarilla de oxígeno y canalización de una vía venosa periférica
Paciente de 11 años, presenta lesiones rojizas-marrones cubiertas por una fina escama y algunas confluyen en placas, localizadas en zona superior del tórax y la espalda, son ligeramente pruriginosas; no se broncean después de exposición al sol. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Tiña versicolor
Lactante de 8 meses sin antecedentes relevantes. Presenta T: 40°C, tos, convulsiones tónico ? clónicas generalizadas que duran 20 minutos, después del episodio se detecta déficit motor en miembro inferior derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Convulsión febril compleja
Niño de 5 años de edad que es traído por su madre a emergencia de Pediatría, refiere que su hijo no quiere comer porque todo le huele mal y a la exploración física se observa rinorrea unilateral, con olor fétido, todo lo demás fue normal. ¿Cuál es su diagnóstico inicial?
Cuerpo extraño
.Lactante de 6 meses ingresa a emergencia por fiebre, estornudos, rinorrea clara y disminución del apetito desde hace 2 días. Posteriormente se agrega dificultad respiratoria. Examen físico: taquipnea, aleteo nasal, espiración prolongada y retracciones sub e intercostales, a la auscultación sibilantes difusos. Rx: hiperinsuflación pulmonar. Hemograma: normal. ¿Cuál es la posibilidad diagnóstica?
Bronquiolitis
Se ve a un niño de 2 años bebiendo de un envase de kerosene. Inmediatamente empieza a presentar tos, taquipnea y dificultad respiratoria, por lo que lo llevan a la emergencia del hospital. El mejor método de tratamiento es:
Ninguna de las anteriores
Un niño con 5 años de edad afecto de infección por el VIH en tratamiento antirretroviral con terapia TARGAR, consulta por tos persistente y pérdida de peso con febrícula vespertina desde dos semanas previas. En relación a este caso, señale la verdadera.
El estudio de este paciente debe descartar infecciones respiratorias oportunistas.
Concurre al control de salud Valeria de 24 meses. La madre está preocupada porque la niña todavía no muestra preferencia por ninguna de sus manos para el desarrollo de las actividades. ¿Cuál es la edad aproximada expresada en meses en la que suele establecerse esta preferencia en la mayoría de los niños aproximadamente?
24 meses
Una niña de 3 años acude a su consulta de Pediatría porque ayer presento tos escasa y decaimiento, fue diagnosticada de bronquiolitis y tratada con salbutamol inhalado. Hoy vuelve porque, a pesar del tratamiento, no mejora y está más decaída. No se acompaña de fiebre ni de vómitos, aunque muestra rechazo del alimento. Al examen físico: FC: 122 lpm, PA: 100/57 mmHg, FR: 50 rpm, SatO2: 98%. Impresiona gran decaimiento, con escasa interacción con el medio. Color normal de piel y mucosas. Mucosas secas. No tiraje. Respiraciones rápidas y profundas. Auscultación pulmonar: buena entrada de aire bilateral, sin ruidos patológicos. Auscultación cardiaca: rítmica, no soplos. No megalias. Consciente, no focalización neurológica. Tras la evaluación inicial a la paciente ¿cuál sería su siguiente actitud?
Realizar una glicemia capilar.
Lactante de 6 meses, que inicia con rinorrea acuosa, fiebre seguida de vómitos y deposiciones líquidas, con moco y sin sangre, de 2 días de evolución. ¿Cuál es el diagnóstico etiológico másprobable?
Rotavirus
Niña de 2 años que llega a emergencia por presentar tos perruna, afonía. Al examen clínico se le encuentra ansioso, con estridor inspiratorio al reposo y tiraje subcostal. ¿Cuál es el diagnóstico?
Laringotraqueitis
Si un niño de 6 años, es traido a emergencia de Pediatría por haber ingerido gasolina en forma accidental, no presenta síntomas y tiene una radiografía de tórax normal. ¿Cuál es la conducta a seguir?
Observación durante 6 horas
Lactante de 10 meses con erupción pápular, algunas vesículas y zonas de eccemas, respeta palmas de manos, plantas de pies. Su probable diagnóstico es:
Acarosis
Niña de 7 años de edad, cursa con odinofagia y fiebre no cuantificada desde hace más de tres días. Al examen físico: exudado membranoso y petequias en paladar blando y pilares anteriores. Lengua de fresa roja. T°: 39.5°C. ¿Cuál es la patología?
Escarlatina
Una adolescente de 13 años ha perdido 15 kilos de peso en los últimos 5 meses y además tiene amenorrea. Niega vómitos, diarrea y dolor abdominal. En el examen físico se encuentra caquexia y FC: 40 x min. El laboratorio informa: k: 3.0 mg/dl, bicarbonato de 30 meq/l, VSG: 3 y hto. 30%. El diagnóstico clínico más probable es:
Anorexia nerviosa
Lactante de 7 meses con deshidratación severa, fiebre, diarreas y vómitos, presenta oliguria y acidosis metabólica descompensada, ¿Cuál es la actitud inmediata?
Hidratar rápidamente y monitorizar el potasio sérico
Varón de 13 años de edad procedente de Arequipa que desde hace 20 días presenta malestar general y mialgias, luego fiebre, faringitis y adenopatías. Al examen 38.3 °C. faringe congestiva, amígdalas hipertróficas, adenopatías en cadena cervical posterior, exantema morbiliforme en brazos y esplenomegalia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Mononucleosis infecciosa
Lactante masculino de 4 meses de edad con peso de 4 kg. Talla 62 cm. Y perímetro cefálico de 41 cm. El diagnóstico correcto es de:
Desnutrición
Paciente de 2 años, que en la noche en forma súbita presenta tos metálica y perruna característica, inspiración ruidosa, dificultad respiratoria, está curioso y asustado, sin fiebre. Al día siguiente el paciente parece estar bien aunque presenta disfonía ligera y tos; en la siguiente noche se produce un nuevo episodio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Crup espasmódico
Niño de 4 años es hospitalizado por presentar una gripe persistente por más de dos meses, con la siguiente sintomatología fiebre alta, tos continua, desnutrición grado 3 y esputo sanguinolento, al cual se le practicó una prueba de mantoux y esta dio positiva, lo que indica probablemente la existencia de una de las siguientes Enfermedades
Tuberculosis
Erick tiene 9 años y ha sido previamente diagnosticado de DM tipo 1. Acude a urgencias por descompensación y presenta glucemia de 450mg/dl con 3+ cetonas en orina. En gasometría en sangre se aprecia el pH de 7,25 con HCO3 de 12mmol /L. ¿Cuál sería laactitud más correcta?
Ingreso en observación de emergencia. Tratamiento con hidratación e insulina en perfusión continua por vía endovenosa
En una adolescente de 12 años, que presenta paro respiratorio. ¿Cómo se realiza la maniobra frente-mentón para la apertura de las vías aéreas?
Extensión de la cabeza hacia atrás y elevación de la mandíbula
Lactante de 9 meses, sin antecedentes de importancia, presenta desde hace 3 días coriza, tos y febrícula. El día de hoy presenta dificultad respiratoria, a la auscultación se encuentra sibilantes. ¿Cuál es el agente etiológico mas frecuente que se relaciona con este caso?
Virus respiratorio sincitial
¿Qué patología se puede presentar en un niño con trauma torácico?
Neumotórax
Un Pediatra, que no dispone de tablas de crecimiento y desarrollo, necesita valorar el peso de un niño de 3 años. ¿Qué formula entre las siguientes, debería utilizar para calcular el peso medio de un niño normal de esa edad?
(Edad en años x 2) + 8
Un niño de 8 años sufre un Traumatismo Encéfalocraneano, y presenta apertura ocular por el dolor, respuesta verbal: sonidos incomprensibles, respuesta motora: retira al dolor. ¿Cuál es el score de Glasgow?
8
Pedro es un niño de dos años y medio, es traído a consulta por su madre porque tiene mucha fiebre, no ha querido comer nada, solo recibe líquidos y se queja de odinofagia. El médico lo encuentra con peso de 12 kg, talla 85 cm, temperatura de 38 ºC, FR: 24 por minuto y FC: 120 por minuto. Tiene orofaringe muy congestiva, con exudados blancos abundantes y adenomegalias cervicales dolorosas. Resto del examen físico normal. Se clasifica como:
Enfermedad febril de bajo riesgo y faringoamigdalitis viral
Ante un lactante somnoliento, con fontanela anterior deprimida, ligero enoftalmos, mucosas semi húmedas, signo del pliegue positivo ++, y el antecedente de 48 horas de vómitos y diarreas. ¿Cuál es su diagnóstico clínico?
Deshidratación moderada hiponatremica
Niña de 6 años procedente de Juliaca, presenta fiebre, odinofagia y aparición de un exantema en piel de gallina con líneas de Pastia. ¿Cuál es el diagnóstico?
Escarlatina
Niño de 7 meses es llevado a emergencia del Instituto de salud del Niño, por presentar convulsiones tónico clónicas generalizadas desde hace 45 minutos, sin recuperar la conciencia. Antecedente de asfixia al nacer. Presenta fiebre de 39 °C. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Status convulsivo
En un adolescente, ¿Cuál de los siguientes parámetros sirve para definir la obesidad y sus grados?
Índice de masa corporal
Lactante de 3 meses que presenta lesiones en la cara desde hace 2 días que se van acentuando. En la exploración se observan máculas eritematosas confluyentes, descamativas, con secreción serosa amarillenta, localizadas en ambas mejillas, surco nasogeniano, orejas y región retroauricular, frente y mentón. Resto de la exploración normal. ¿Qué diagnóstico es más probable?:
Dermatitis atópica
Una madre informa que ha visto gusanos en las evacuaciones de su hija de tres años de edad; los describe de 1 cm de largo aproximadamente, blanquecinos y parece que se mueven. ¿Cuál es la causa de infestación más probable?
Enterobius vermicularis
Niño de 6 años de edad es encontrado inconsciente y con temblores, por lo que es traído a emergencia. Al examen: MEG, en coma, miosis pupilar puntiforme, salivación y sudoración profusa, lagrimeo y fasciculaciones musculares. Se sospecha de envenenamiento. ¿Cuál es la medicación indicada?
Atropina
Un niño de 10 años que acude a Emergencia con crisis asmática, ¿Cuál de los siguientes signos indica que es severa?:
Cianosis
Paciente de 10 años, presenta fiebre, cefalea, sudoración profusa, dolor abdominal y artralgia con una evolución de 4 días. Examen: quejumbroso, artritis en rodilla derecha; tórax: No ruidos agregados; abdomen: se palpa hepato y esplenomegalia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Brucelosis
Niño de 9 años es atendido por presentar desde hace 36 horas dolor en fosa iliaca derecha. Al examen físico: abdomen blando, depresible y leve dolor en FID, no masas, ruidos hidroaéreos presentes. No reacción peritoneal. La madre refiere el antecedente de resfrío una semana antes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Gastroenteritis virica
La leche que contiene más anticuerpos es:
Calostro
Niño de 6 años, traído a consulta por fiebre de 3 días de evolución, con dolor a la deglución. Los datos más relevantes de la exploración física son lesiones erosivas en el paladar y vesículas intraepidérmicas no agrupadas en palmas y plantas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Enfermedad mano boca pie
En un niño de 7 años, la complicación más frecuente de la diarrea aguda:
Deshidratación aguda
Niño de 7 años, con lesiones micropapulares, costrosas de distribución lineal a predominio de manos, brazos, glúteos y zonas del cinturón; prurito vespertino intenso, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Escabiosis
Niño de 5 años diagnosticado de insuficiencia renal crónica. Acude a urgencias por vómitos, malestar general y palpitaciones. Se realiza un electrocardiograma donde destaca elevación de ondas T y analítica sanguínea con niveles de potasio de 5,9 mEq/L. Se decide la administración inmediata de gluconato cálcico. ¿Cuál es el objetivo de este tratamiento?:
Antagonizar la acción del potasio sobre la membrana de la célula miocárdica
Adolescente de 14 años, admitida por nauseas y vómitos, parestesias peribucales y espasmo carpopedálicos. Familiar informa que tras discusión con la madre la observo agitada y taquipneica. AGA: pH: 7.45 PCo2: 28 HCO3: 22 ¿Cuál seria la conducta inicial?
Hacerla respirar en bolsa de papel
Niño de 5 años, traído a consulta por presentar desde hace 3 días fiebre, hace 24 horas dolor abdominal tipo cólico a predominio de hemiabdomen derecho, vómito alimentario, deposiciones semilíquidas sanguinolentas y con moco. Antecedente: contacto con animales domésticos y de granja (aves de corral). Examen físico: hidratado, abdomen blando, depresible, dolor a la palpación profunda en FID pero sin defensa. El Cirujano Pediatra descarta cuadro quirúrgico. ¿Qué agente etiológico puede causar esta enfermedad?
Campylobacter jejuni
Paciente de 11 años que aude a emergencia de Pediatría por accidente de tránsito traslado por el SAMU. Al examen: PA: 100/70 mmHg, pulso rápido y filiforme, piel fria, palida y pegajosa; sed intensa, respiración rápida y adormecimiento. ¿Qué tipo de shock presenta el paciente?
Hipovolémico
Luis tiene 6 años y ha sido previamente diagnosticado de DM tipo 1. Acude a urgencias por descompensación y presenta glucemia de 450mg/dl con 3+ cetonas en orina. En gasometría en sangre se aprecia el pH de 7,25 con CO3H de 12mmol /L. ¿Cuál sería la actitud más correcta?
Ingreso en observación de emergencia. Tratamiento con insulina en perfusión continua por vía endovenosa.
Juana es una niña de 10 meses, Tiene 10,5 kg de peso y 39 °C de fiebre, llega convulsionando al hospital Almenara, ¿Cuál es la primera acción a tomar?
Controlar las funciones vitales y mantener vías permeables
Lactante de 8 meses, quien desde hace 1 día presenta vómitos en 8 oportunidades, 10 deposiciones líquidas abundantes y fiebre. Actualmente tendencia al sueño y escasa micción. Examen físico: FC: 158 x?,FR:¨58 x?, T:38,9°C, somnoliento, piel fría distal, mucosas secas, turgencia disminuida, pulsos periféricos débiles y llenado capilar prolongado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Shock hipovolémico
El rango normal de la talla en percentiles es de:
Percentil 3 a 97
Sobre las traqueobronquitis agudas, señalar la afirmación correcta:
La etiología más frecuente es viral
Lactante de 9 meses, desde hace 3 semanas presenta lesiones dérmicas papulares, eritematosas y pequeñas en axilas, cara, cuero cabelludo, palmas y plantas. La madre presenta lesiones similares en la región mamaria y axila. ¿Cuál sería el diagnostico más probable?
Escabiosis
Niño de 5 años, traído a emergencia por tos y taquipnea. Antecedente de síndrome obstructivo bronquial a repetición, rinitis y dermatitis atópica. Examen físico: FR: 65 X',FC: 150 X', presenta tirajes, sibilancias y estertores gruesos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable
Asma
Niño de 9 años es traido por sus padres al Centro de Salud porque tras nadar en una piscina cercana y estando sentado en el borde presenta de forma súbita un episodio de pérdida de conciencia de menos de un minuto de duración, del cual se recupera espontáneamente. Examen físico: Peso 35 kg., aceptable estado general, aunque está nervioso. Color normal de piel y mucosas. Bien hidratado. Eupneico, no signos de dificultad respiratoria. Auscultación pulmonar: normal. Pulsos palpables y simétricos. Auscultación cardiaca: no soplos. Abdomen: no megalias. Consciente, no signos de focalización. Frecuencia cardiaca: 60 lpm. Presión arterial 96/59 mmHg ¿Cuál sería su actitud?
Realizar una historia detallada y solicitar un electrocardiograma.
Niño de 13 años, con múltiples lesiones maculares en el pecho y la espalda, algunas de ellas, levemente pruriginosas. Al examen se aprecian varias máculas de 1 a 3 cms, hipopigmentadas, con signo del uñetazo positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
Pitiriasis versicolor
© 2025 MemoCard